gastronomía activa​- Blog -
  • Blog
  • Publicaciones Destacadas
  • Nosotros
  • Multimedia
    • Cata - Taller de Whisky
    • Curso de cocina para principiantes
    • Cata de Agua
    • El mundo del picante en una cata
  • Contacto
  • Blog
  • Publicaciones Destacadas
  • Nosotros
  • Multimedia
    • Cata - Taller de Whisky
    • Curso de cocina para principiantes
    • Cata de Agua
    • El mundo del picante en una cata
  • Contacto
   gastronomía activa​- Blog -

7 cosas interesantes sobre aceitunas

5/31/2018

0 Comentarios

 
Imagen
La aceituna es sin lugar a dudas la reina de los aperitivos y del tapeo en España.  Un fruto que nos acompaña desde hace miles de años y cuya historia es muy interesante.  Incluso se cree que el nombre de Atenas viene dado precisamente gracias al olivo.  Cuenta la mitología griega que Zeus había prometido la custodia de la metrópoli al dios que ofreciera el mejor regalo. 
Palas Atenea y Poseidón se enfrentaron.  Poseidón creó el caballo, fuerte, rápido y ágil, mientras que Palas Atenea hizo una rama de olivo que serviría de alimento, de madera, de medicina  y de luz.  Atenea fue la elegida y fue así como la ciudad fue nombrada Atenas. 
​
De forma de resumen aquí te compartimos 7 cosas interesantes que quizás no sabías sobre ellas.
  1. Las aceitunas tienen su origen en Oriente Medio y hay evidencia de su existencia desde 4.000 A.C. por hallazgos en tumbas egipcias y en España en sedimentos Neolíticos en la provincia de Almería.
  2. La aceituna es el fruto del olivo y es un fruto rico en grasas monoinsaturadas, sobre todo, ácido oleico.
  3. Las aceitunas no son directamente comestibles debido a un compuesto llamado oleuropeina, de sabor amargo. La preparación de las aceitunas de mesa implica un lavado (para eliminar la oleuropeina) seguida de la fermentación y aderezo.
  4. Hay más de 2600 variedades de olivos
  5. El color de la aceituna depende el grado de maduración
  6. Las aceitunas son ricas en calcio, magnesio, sodio, potasio, hierro, vitamina A, C, E, D y K
  7. España es el primer productor de aceitunas a nivel mundial con 596.110 toneladas en la última campaña 2016-2017 y el primer exportador.
 
Si quieres degustar 18 variedades diferentes variedades de aceitunas procedentes de España, Francia, Italia, Grecia o Norte de África, no te pierdas nuestro siguiente taller degustación de aceitunas.

Apúntate haciendo CLIC

0 Comentarios

El quinto sabor: UMAMI

5/10/2018

0 Comentarios

 
Imagen
La palabra umami es una palabra en japonés que significa delicioso, sabroso o como dirían los instagramers:  Yummy. 
Actualmente lo conocemos como el quinto sabor básico (junto al dulce, ácido, amargo y salado) y fue descrito en el año 1908 por Kikunae Ikeda un químico de la Universidad de Tokio quien había notado este sabor cuando comía espárragos, champiñones, carne y sobretodo en el dashi un caldo base hecho con algas marinas (kombu).  Él fue el que detectó que el sabor era provocado por el ácido glutámico o glutamato, un aminoácido y rápidamente patentó el potenciador de sabor Glutamato monosódico, hoy en día bastante utilizado en la gastronomía.
Así como el sabor dulce es nuestra capacidad de percibir glucosa y sacarosa, o el salado, la de percibir el sodio, el umami nos permite detectar a los alimentos ricos en proteínas y aminoácidos.  Se podría decir que es el sabor a proteína. 
¿Y qué alimentos tienen sabor umami?  Los quesos curados, el jamón ibérico, los espárragos, las setas, las anchoas, las algas, la salsa de soja, el cacao, etc. por mencionar algunos.
Es muy importante tener también en cuenta este sabor a la hora de plantear maridajes, buscando complementaciones de bebidas y alimentos que lo potencien y lo destaquen. 
Si quieres venir a saborear el umami, apúntate a nuestras catas de queso, jamón, ahumados, chocolate…o a los maridajes con queso, jamón, foie, chocolates, etc.  Aprenderás a distinguir este fantástico sabor.
http://www.gastronomiaactiva.com/52013_es/cata/
http://www.gastronomiaactiva.com/52022_es/Maridaje/
0 Comentarios

¿Puntuación de los vinos?

4/26/2018

0 Comentarios

 
Imagen

Seguro que has oído que un vino tiene tantos puntos, y está en los mejores del mundo. Y quizás te preguntes: ¿quién otorga estos puntos? Existen varias listas donde expertos en vinos catan y valoran los vinos, pero las más importantes son:
La que se publica en The Wine Advocate en dónde se les otorga a los vinos Puntos Parker, y reciben éste nombre por su fundador: Robert Parker quien, podríamos decir, es la persona más influyente en el mundo del vino.  Nació en Baltimore, Maryland el 23 de julio de 1947 y escribe de vinos desde 1975. Se publica también anualmente en formato Guía Parker, recogiendo los vinos puntuados entre 70 y 100 puntos.
La otra es la Guía Peñín, la guía de los vinos españoles más completa a nivel mundial.  Esta guía también recibe éste nombre por su fundador José Peñín quien nació en Santa Colomba de la Vega (León) en 1943 y en 1975 fundó uno de los primeros clubs de vinos de España “Cluve” y en los años 80 ya publicó el Manual de los vinos españoles. 
Ambas listas son muy utilizadas por los expertos enólogos, sumillers, amantes del vino y sibaritas.  Y en los mejores restaurantes las utilizan para desarrollar sus cartas de vinos.  
¿Te gustaría catar los vinos mejor puntuados (más de 90 puntos) de estas  prestigiosas guías?
Pues apúntate a nuestra cata de Vinos con muchos puntos!
http://www.gastronomiaactiva.com/53448_es/Vinos-con-muchos-puntos-3-mayo/

0 Comentarios

3 puntos clave en una cata de agua

4/12/2018

0 Comentarios

 
Imagen

Los consumidores de hoy en día están cada vez más preocupados por la salud y el agua tiene un papel importantísimo en el seguimiento de un estilo de vida sano. 
En el taller de cata de aguas profundizaremos en los componentes del agua, cuál es su ciclo, tipos de aguas (qué es y que significa: agua mineral natural, agua de manantial, agua preparada, agua potable…) y su papel en el funcionamiento de nuestro organismo.  Al realizar la cata, se podrá comprobar que el agua es dura o blanda, brillante u opaca, más o menos dulce o bicarbonatada, de mineralización débil o fuerte, más fresca, más pesada o más ligera… con gas y, algunas hasta con oxígeno añadido.
 
Pero, para realizar con éxito una cata de agua hay tres puntos clave y son:
  1. Tener un cierto nivel de educación sensorial, práctica, paladar limpio y en lo posible, estar en ayunas. 
  2. La sala debe estar a una temperatura de 20 – 22 grados centígrados y una humedad entre 60 y 80%.
  3. Las copas para catar el agua deben ser de bordes finos que facilitan el paso a boca.  Debe ser una copa limpia y que no desprenda ningún olor.
¿Te gustaría participar en una cata de agua con nuestro experto?  Apúntate para la siguiente!

0 Comentarios

¡Papá se merece lo mejor! ​¿Quiéres acertar con un regalo original?

3/15/2018

0 Comentarios

 

¡Adquiere uno de nuestros Gastro+bonos para papá!

Los Gastro+bonos no caducan y son canjeables por multitud de experiencias gourmet: El curso de cocina de sus sueños, talleres para aprender a cocinar, cursos para niños o para coinar en familia, una deliciosa cata, una sesión de coctelería o un exquisito maridaje. 

¡Más de 140 temas diferentes!

Los bonos de Gastronomía Activa estan divididos en 4 categorías:
Imagen
La categoría Gourmet te ofrece múltiples opciones de canje: Cocktails & tapas, Maridajes con chocolate, Tartas artísticas, Menús de celebración... y mucho más. 
​Más información 


Imagen
La categoría Delicious te ofrece múltiples opciones de canje: Catas de chocolate, cerveza, aceite, curso de iniciación al sushi, Cupcakes ... y mucho más.  Más información 
Imagen
La categoría Especial te ofrece es canjeable por cursos especiales: Catas exclusivas con los mejores vinos, Curso de Elaboración de cerveza, Curso de FotografíaGastronómica,Gastro+bonos para varios asistentes y mucho más. Más información
Imagen
La categoría Sibarit te ofrece múltiples opciones de canje: Catas de jamón ibérico, Maridajes con foie-gras, Catas de Gin tonic...y mucho más.
Más información

¡No pierdas la oportundiad de decirle a papá cuanto lo quieres con una experiencia muy original!
0 Comentarios

Maridaje

3/8/2018

0 Comentarios

 
Imagen

Una palabra que cada día más oímos y todo se marida. Pero exactamente que es maridar? La palabra maridar según la RAE es:
1. m. Enlace, unión y conformidad de los casados.
2. m. Unión, analogía o conformidad con que algunas cosas se enlazan o corresponden entre 
si; p. ej., la unión de la vid y el olmo, la buena correspondencia de dos o más colores, etc.

Y en Gastronomía podríamos decir que es el “arte de combinar una bebida con una comida” y hago hincapié en la palabra arte, pues cada maridaje es único y 100% personalizado, es decir dependerá del chef, sumiller o experto que lo proponga.
Y una pregunta recurrente: ¿Se marida sólo con vino? No.  Se puede maridar con cualquier tipo de bebida, ya sea alcohólica o no.  Se puede maridar con vino, cava, champagne, cervezas, licores o zumos, aguas, refrescos, etc… Lo importante es tener en cuenta que al maridar, es decir al unir la bebida con determinada comida intensificas y realzas el sabor de ambos y obviamente juntos la experiencia gastronómica es mucho mejor.

Nosotros desde Gastronomía Activa te proponemos siempre maridajes sorprendentes y atrevidos, en donde la experiencia gastronómica será extraordinaria.  Si quieres comprobarlo, apúntate a alguno de nuestros maridajes. Entra en el siguiente link.

http://www.gastronomiaactiva.com/52022_es/Maridaje/

0 Comentarios

Los vinos naturales

3/1/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Barcelona gana terreno en el mundo de los vinos naturales, y se consolida como centro del vino natural en España.  El pasado 15 de febrero se celebró la Feria Internacional del vino natural en donde 90 artesanos de España, Francia, Japón, Austria e Italia expusieron sus vinos naturales. La feria fue todo un éxito.
Pero ¿qué es un vino natural? Antes que nada, tendríamos que decir muy brevemente que el vino es un producto natural por definición, como resultado de la fermentación del mosto de uva. Vinos naturales son todos, pero algunos más que otros.   
Para que un vino goce del título de vino natural tiene que cumplir 5 aspectos:
  1. Estar hecho de uva ecológica y la recolección de la uva debe estar hecha a mano.
  2. La fermentación debe ser natural, es decir sin ningún aditivo.
  3. No se corrige acidez, ni color ni ninguna característica del vino.
  4. No se utilizan técnicas para estabilizar al vino.
  5. No se utilizan o la concentración es muy baja de sulfitos para conservar el vino.
¿Te gustaría saber más de vinos naturales, sus características, mitos, diferencias, dónde comprarlos, etc? Apúntate a nuestra cata de vinos naturales. 

Este es un buen regalo para papá. Haz clic y reserva tu plaza hoy mismo!


0 Comentarios

Los cuchillos para un buen corte de queso

2/22/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Si te apasiona el queso debes saber que las herramientas de corte son muy importantes.
Cada queso tiene su forma de cortarse y un cuchillo o herramienta adecuada para dicho corte.  Según la textura del queso: blando, cremoso, semiduro y duro se utilizará un cuchillo u otro.
Podríamos decir que hay 4 cuchillos que no deben faltar en tu cubertería si eres amante del queso:
  1. Para cortar quesos blandos y cremosos: el cuchillo con agujeros. 
  2. Para cortar quesos delicados: el cuchillo de alambre.
  3. Para cortar quesos semiduros: el cuchillo de dos mangos.
  4. Para cortar quesos duros: el cuchillo parmesano.
Obviamente hay muchos más cuchillos, y por supuesto quesos, pero con estos cuatro tipos de cuchillos podrás cortar el queso de una forma perfecta y podrás disfrutar de ellos, pues el corte sí importa.
Si quieres aprender todo sobre el queso, no dejes de apuntarte al próximo curso completísimo de 2 días con maridaje. 
Haz clic y reserva hoy mismo.
 

0 Comentarios

Foie Gras y sus maridajes

2/8/2018

0 Comentarios

 

El Foie Gras una joya gastronómica

Imagen
El foie gras es una joya gastronómica muy apreciada por los más sibaritas.  En Périgord, la tierra del foie gras, hay un día dedicado al foie gras: Sarlat Fest’Oie y es el tercer domingo de febrero. 
Si te apasiona el Foie Gras, en Périgord hacen la ruta del Foie gras, donde puedes ir visitando diferentes granjas producen el foie y abren sus puertas para que puedas ir a comprar sus conservas.  
Desde que en 1990 el Foie Gras cuenta con Denominación de Origen Protegida y algunos productores cuentan con lo que le llaman la Etiqueta Roja, que refleja los máximos estándares de calidad que se puede alcanzar.
El foie puede ser de oca o de pato, ambos son exquisitos y depende de tu gusto te declinarás hacia uno u otro.  El de pato suele tener un sabor más acentuado que el de oca. Hay una gran variedad de foie gras y es interesante maridarlo con diferentes vinos dependiendo de su sabor y potenciarlo con diferentes ingredientes como podría ser la sal, las mermeladas, jaleas, vinagres de frutas, frutos secos, y más.
Si eres todo un sibarita y te encanta el Foie Gras, no dejes de apuntarte a nuestras catas maridajes con Foie.  Es toda una experiencia gastronómica.
¡Feliz Maridaje!
Para más información de nuestras catas y maridajes con foie, haz clic en el enlace.


0 Comentarios

¿Qué es un alimento afrodisiaco?

2/1/2018

0 Comentarios

 

Cenas románticas, alimentos sensuales y afrodisiacos

Imagen
¿Qué es un alimento afrodisiaco?
La palabra afrodisiaco viene de la Diosa Griega Afrodita, quien preparaba todo tipo de pócimas y brebajes para conquistar y seducir a sus amantes.  Alimentos afrodisiacos serian todos aquellos que ayudan a seducir y aunque no hay pruebas científicas que justifiquen que el consumo de ciertos alimentos levante la lívido, algunos alimentos siguen considerándose así.
En la antigüedad solían catalogarse como afrodisíacos todos aquellos alimentos cuya forma y/u  olor recordaba el de los órganos sexuales. Por otro lado en culturas donde es común la poligamia, los ricos se alimentaban con productos exóticos, como moluscos, carne de caza, especias, frutas raras, etc.  Y las clases pobres creían que eran los alimentos que hacían que pudieran tener tantas mujeres. 
Actualmente se podría clasificar los alimentos afrodisiacos en dos grupos o categorías:
-Los alimentos que por sus propiedades nos aportan energía, como los ricos en proteínas (carne de caza, huevos, etc.) y los alimentos ricos en vitamínicos y minerales (frutas, moluscos, etc.).
-Los alimentos que funcionan a nivel psicológico dejando actuar a la autosugestión o estimulando nuestros sentidos.
Si quieres saber más sobre alimentos afrodisiacos, menús afrodisiacos y todo a cerca de este tema, no te pierdas la conferencia del día 7 de febrero.  Haz clic y reserva plaza!

0 Comentarios
<<Anterior

    ¿Te interesa aprender sobre gastronomía?

    Más información sobre nuestros cursos, catas y talleres aquí

    Archivo

    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    © Gastronomía Activa 2017 
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.