gastronomía activa​- Blog -
  • Blog
  • Publicaciones Destacadas
  • Nosotros
  • Multimedia
    • Cata - Taller de Whisky
    • Curso de cocina para principiantes
    • Cata de Agua
    • El mundo del picante en una cata
  • Contacto
  • Blog
  • Publicaciones Destacadas
  • Nosotros
  • Multimedia
    • Cata - Taller de Whisky
    • Curso de cocina para principiantes
    • Cata de Agua
    • El mundo del picante en una cata
  • Contacto
   gastronomía activa​- Blog -

Hoy un postre delicioso y muy tradicional: Peras al vino

3/26/2014

0 Comentarios

 
Imagen
¡Hola a todos!
Ayer pusimos punto y final a la edición de otoño-invierno de nuestro querido CURSO PARA PRINCIPIANTES. Pero no os preocupéis que el 13 de mayo empieza la nueva edición primavera-verano y ya tenemos muchas recetas preparadas para esta nueva edición. 

Ayer hicimos la sesión más dulce de todas, la dedicada a los postres, y lo pasamos de maravilla. Preparamos un fantástico coulant de chocolate negro con helado de vainilla, unas tartaletas de crema y frutas frescas y unas exquisitas peras al vino tinto. Ésta última es la receta que he elegido para hoy, ya que me parece una receta de muy fácil preparación , muy tradicional en nuestro país y que siempre da unos resultados excepcionales. Son realmente buenísimas.

Nuestra recomendación es que utilicéis peras maduras pero que estén firmes al tacto, la variedad Abate Fetel es muy adecuada para la realización de esta receta por su tamaño y su textura. 

​Ingredientes

5 peras maduras pero firmes (tipo Abate Fetel)
130 gr de azúcar
400 ml de vino tinto
1 limón
 Una ramita de canela  
 Clavo
Preparación

​
Pelar las peras y si son muy grandes, cortar en cuartos.  En una olla de fondo grueso echar el vino, el azúcar y los aromáticos (piel de limón , canela , clavo) dejar calentar un poco y añadir las peras.
Cocinar a fuego lento por más o menos 30 min o hasta que las peras estén blandas pero sin deshacerse. Sacar y dejar  las peras y dejarlas aparte para dejar reducir un poco el caldo.

Servir frías acompañadas de la salsita reducida.

Os recomiendo mucho que las sirváis sobre una base de requesón o queso tipo ricotta. Es una combinación maravillosa, dulce y sabrosa. Seguro que os encanta.

¡Un abrazo y feliz miércoles a todos!
0 Comentarios

Cheesecake con cobertura de frutos rojos

3/11/2014

0 Comentarios

 
Imagen
¡Hola a todos!

Cómo habéis empezado la semana? Aquí en Barcelona hace un día espléndido, totalmente primaveral y, cómo he visto que os encantó la receta del cheesecake de naranja y canela, he decidido que os voy a colgar otra. Ésta es más tradicional, pero me parece que es una versión muy equilibrada y que os va a encantar. Es fresquita y no necesita horno, muy fácil de hacer.
Ya nos diréis cómo os ha salido.

Ingredientes
2 yogures naturales
250 gr de queso crema
6 hojas de gelatina
50 gr de azúcar
100 gr galletas
50gr de mantequilla
Frutos rojos al gusto

Preparación
Triturar las galletas y mezclarlas con la mantequilla tibia, hacer una pasta y forrar con ella la base de un molde desmontable o de los recipientes individuales que se vayan a utilizar.
Dejar reposar en la nevera.

Hidratamos 4 hojas de gelatina en agua templada. 

Calentar un yogur en el microondas y añadir las hojas de gelatina hidratadas, remover bien y cuando veamos que las hojas ya estén deshechas, añadimos el otro yogur, el queso y el azúcar y lo mezclamos todo bien.

Vertemos la mezcla sobre la base de las galletas que habíamos dejado en el frigorífico y lo volvemos a dejar en frío.

Pasadas al menos dos horas hidratamos las hojas de gelatinas restantes.

Trituramos los frutos rojos con un poco de agua si es necesario, hasta obtener una salsita que colaremos para eliminar las semillas. La calentamos sin que llegue a hervir, a un fuego muy lento, y le añadimos las hojas de gelatina hidratadas. Mezclamos bien hasta que quede completamente disuelto y le añadimos azúcar al gusto.

Vertemos esta mezcla sobre la tarta que teníamos en el frigorífico y lo dejamos enfriar un mínimo de cuatro horas.

Si tenéis tiempo y paciencia, nuestra Cake designer Monica Alcayna, recomienda que hagamos la tarta de un día para otro, para obtener un resultado mucho más sabroso.

0 Comentarios

Monográfico de pescados II. Hoy, Moqueta de Peixe 

3/11/2014

0 Comentarios

 
¡Hola a todos!
Hoy Mariane, que como bien sabéis, es brasileña, nos ha vuelto a preparar una de sus deliciosas recetas traídas de su tierra: la moqueca de peixe. Un guiso muy sabroso de orígen indígena brasileño que ha encantado a todos los alumnos del curso. Es muy importante que utilicéis el aceite de palma y que no lo sustituyáis por aceite de oliva, por que es justamente la palma lo que le da el sabor característico al plato.

¡Probadlo, porque vale la pena!
Imagen

​
​Ingredientes


1,5 Kg abadejo
¼  manojo de perejil/cilantro
2 Limas
3 tomates rama
3 pimientos (1 verde, 1 rojo, 1 amarillo)
2 Cebollas
5 dientes de ajo
30 ml de aceite de palma
300 ml de leche de coco
Pimienta negra y sal
15 ml de aceite de oliva

Elaboración
Sazonar el pescado con sal y pimienta, bañar con el jugo de lima y dejar adobar durante 30 minutos. 
Calentar el aceite en una cacerola y rehogar la cebolla picada, los ajos machacados, las hierbas picadas, los tomates sin piel y sin semillas cortados en cubitos, y los pimientos; cocer todo por 15 minutos.  Incorporar el pescado, el pimentón y verter la leche de coco.
Cocinar tapado durante 20 minutos a fuego lento, sin remover para evitar que el pescado se deshaga. Servir con arroz blanco con coco rallado.


¡Más fácil imposible!
0 Comentarios

Sesión especial Cheesecakes: Hoy, tarta de queso con canela y salsa de naranja.

3/7/2014

0 Comentarios

 
¡Hola a todos!
Hoy es viernes, así que os voy a proponer una receta que podréis disfrutar durante el fin de semana con vuestra familia. Se trata de una deliciosa versión de la tradicional tarta de queso a la que se le añaden estos dos sabores que van tan bien juntos: canela y naranja. 
Imagen

​Ingredientes para la tarta
- 4 yogures naturales
- 6 huevos 
- 250gr de queso crema tipo philadelphia
- 2 cucharadas colmadas de maizena
- Ralladura de una naranja
- 200gr de azúcar
- Canela al gusto


Ingredientes para la salsa

- Zumo de dos naranjas
- 2 cucharaditas de maizena
- 2 cucharadas de azúcar

Preparación

-Poner en el vaso de la batidora todos los ingredientes para la masa de la tarta y batir hasta que quede una crema uniforme.
-Verter la mezcla en un molde engrasado o cubierto de papel de hornear.
-Hornear a 200 ºC de 30 a 45 minutos y dejar enfriar.
-Poner en un cazo al fuego el zumo de naranja, menos un vasito que reservaremos, y añadimos el azúcar.
-Llevamos a ebullición.
-En el vaso de zumo que hemos separado, añadimos la maizena y lo mezclamos hasta que ésta esté bien disuelta. Añadir la mezcla al zumo hirviendo y remover hasta que espese. Retirar del fuego.
-Antes de que enfríe echar sobre la tarta ya horneada.
-Dejar enfriar en nevera al menos 6 horas.

¡Os aseguro que la espera valdrá la pena!

¡Feliz fin de semana!

0 Comentarios

Monográfico de carnes. Hoy, paletilla de cordero a la menta. 

3/5/2014

0 Comentarios

 
Imagen
¡Hola a todos!

En nuestras clases de principiantes de todos los martes hemos entrado ya en el territorio de las proteínas animales. Les vamos a dedicar cuatro clases completas, dos al pescado y dos a la carne.

Hoy os traigo una deliciosa receta que preparamos en la primera sesión carnívora. Se trata de una fantástica paletilla de cordero preparada con menta, ya veréis como os encanta.

¡Adelante!


Ingredientes

1 paletilla de cordero de 1 y ½ kilo aproximadamente, también puedes hacerlo con pierna o espalda de cordero
1 cebolla
3 dientes de ajo
1 vasito de vino rancio,
1 cucharada de mostaza,
El zumo de 2 limones,
1 ramita de menta fresca,
Aceite de oliva, sal y pimienta.

Preparación
-A ser posible, que el carnicero te prepare la pieza para el horno, con los cortes pertinentes, deposítala en la fuente de horno y sazónala con pimienta negra y sal. 
-En un mortero machaca los ajos, la cebolla y la mitad de la menta, agrega aceite de oliva, el vino, el zumo de los limones y la mostaza, mezcla bien y sazona también con sal y pimienta.
-Cubre la pieza de cordero con este preparado y deja macerar durante un par de horas. 
-Posteriormente, pica el resto de la menta y espolvoréala sobre la carne e introdúcela en el horno previamente precalentado a 180 ºC durante 1 hora y 45 minutos aproximadamente. En este tiempo, da la vuelta tres o cuatro veces a la carne y riega con el jugo de la bandeja.

¡Ahora sólo nos queda comerla!

0 Comentarios

Crème brulée de fruta de la pasión

3/5/2014

0 Comentarios

 
Imagen
¡Hola a todos!

Las semana pasada, para celebrar el Carnaval, hicimos una sesión especial de cocina brasileña con Mariane, nuestra chef brasileña.
Hoy os voy a traer la receta que preparó y que nos pareció excelente: una crème brûlée de fruta de la pasión, una receta muy típica nuestra pero con un toque exótico que le daba un gusto sensacional.

Espero que la disfrutéis en casa tanto como nosotras

Ingredientes


300gr de crema de leche
80gr de azúcar
300gr de zumo de fruta d ela pasión (sin semillas) 
1/2 vaina de vainilla natural
4 yemas (aprox. 100gr)
6 cucharadas de azúcar para caramelizar

Preparación

Vertemos en la olla la crema de leche, el azúcar (80 gr), el zumo de fruta de la pasión. Lo mezclamos suavemente y lo calentamos pero sin que llegue a hervir.
Mientrastanto en una tabla de madera abrimos la vaina de vainilla y le sacamos la pulpita interior y la añadimos en la mezcla anterior. Añadimos tambien la vaina. 
Cogemos un bol y en él vertemos el azúcar (las 6 cuchardas) y las yemas y lo mezclamos hasta que esté bien espesito. Mezcalmos esta preparación con la mezcla anterior hasta que el azúcar se disuelva. 
Lo tamizamos y lo vertemos sobre los moldes individuales de gres que colocaremos sobre una fuente apta para el horno llena de agua para hacer el baño maria. 
Lo dejamos en el horno durante 20 minutos a 200 grados.
Una vez horneados los dejamos a temperatura ambiente hasta que se enfrien y posteriormente los dejaremos en la nevera unas 4 horas como mínimo para que cuajen bien.

¡Buen provecho!

0 Comentarios

    ¿Te interesa aprender sobre gastronomía?

    Más información sobre nuestros cursos, catas y talleres aquí

    Archivo

    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    © Gastronomía Activa 2017 
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.