gastronomía activa​- Blog -
  • Blog
  • Publicaciones Destacadas
  • Nosotros
  • Multimedia
    • Cata - Taller de Whisky
    • Curso de cocina para principiantes
    • Cata de Agua
    • El mundo del picante en una cata
  • Contacto
  • Blog
  • Publicaciones Destacadas
  • Nosotros
  • Multimedia
    • Cata - Taller de Whisky
    • Curso de cocina para principiantes
    • Cata de Agua
    • El mundo del picante en una cata
  • Contacto
   gastronomía activa​- Blog -

Hoy un postre delicioso y muy tradicional: Peras al vino

3/26/2014

0 Comentarios

 
Imagen
¡Hola a todos!
Ayer pusimos punto y final a la edición de otoño-invierno de nuestro querido CURSO PARA PRINCIPIANTES. Pero no os preocupéis que el 13 de mayo empieza la nueva edición primavera-verano y ya tenemos muchas recetas preparadas para esta nueva edición. 

Ayer hicimos la sesión más dulce de todas, la dedicada a los postres, y lo pasamos de maravilla. Preparamos un fantástico coulant de chocolate negro con helado de vainilla, unas tartaletas de crema y frutas frescas y unas exquisitas peras al vino tinto. Ésta última es la receta que he elegido para hoy, ya que me parece una receta de muy fácil preparación , muy tradicional en nuestro país y que siempre da unos resultados excepcionales. Son realmente buenísimas.

Nuestra recomendación es que utilicéis peras maduras pero que estén firmes al tacto, la variedad Abate Fetel es muy adecuada para la realización de esta receta por su tamaño y su textura. 

​Ingredientes

5 peras maduras pero firmes (tipo Abate Fetel)
130 gr de azúcar
400 ml de vino tinto
1 limón
 Una ramita de canela  
 Clavo
Preparación

​
Pelar las peras y si son muy grandes, cortar en cuartos.  En una olla de fondo grueso echar el vino, el azúcar y los aromáticos (piel de limón , canela , clavo) dejar calentar un poco y añadir las peras.
Cocinar a fuego lento por más o menos 30 min o hasta que las peras estén blandas pero sin deshacerse. Sacar y dejar  las peras y dejarlas aparte para dejar reducir un poco el caldo.

Servir frías acompañadas de la salsita reducida.

Os recomiendo mucho que las sirváis sobre una base de requesón o queso tipo ricotta. Es una combinación maravillosa, dulce y sabrosa. Seguro que os encanta.

¡Un abrazo y feliz miércoles a todos!
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    ¿Te interesa aprender sobre gastronomía?

    Más información sobre nuestros cursos, catas y talleres aquí

    Archivo

    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    © Gastronomía Activa 2017 
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.