gastronomía activa​- Blog -
  • Blog
  • Publicaciones Destacadas
  • Nosotros
  • Multimedia
    • Cata - Taller de Whisky
    • Curso de cocina para principiantes
    • Cata de Agua
    • El mundo del picante en una cata
  • Contacto
  • Blog
  • Publicaciones Destacadas
  • Nosotros
  • Multimedia
    • Cata - Taller de Whisky
    • Curso de cocina para principiantes
    • Cata de Agua
    • El mundo del picante en una cata
  • Contacto
   gastronomía activa​- Blog -

¿Puntuación de los vinos?

4/26/2018

0 Comentarios

 
Imagen

Seguro que has oído que un vino tiene tantos puntos, y está en los mejores del mundo. Y quizás te preguntes: ¿quién otorga estos puntos? Existen varias listas donde expertos en vinos catan y valoran los vinos, pero las más importantes son:
La que se publica en The Wine Advocate en dónde se les otorga a los vinos Puntos Parker, y reciben éste nombre por su fundador: Robert Parker quien, podríamos decir, es la persona más influyente en el mundo del vino.  Nació en Baltimore, Maryland el 23 de julio de 1947 y escribe de vinos desde 1975. Se publica también anualmente en formato Guía Parker, recogiendo los vinos puntuados entre 70 y 100 puntos.
La otra es la Guía Peñín, la guía de los vinos españoles más completa a nivel mundial.  Esta guía también recibe éste nombre por su fundador José Peñín quien nació en Santa Colomba de la Vega (León) en 1943 y en 1975 fundó uno de los primeros clubs de vinos de España “Cluve” y en los años 80 ya publicó el Manual de los vinos españoles. 
Ambas listas son muy utilizadas por los expertos enólogos, sumillers, amantes del vino y sibaritas.  Y en los mejores restaurantes las utilizan para desarrollar sus cartas de vinos.  
¿Te gustaría catar los vinos mejor puntuados (más de 90 puntos) de estas  prestigiosas guías?
Pues apúntate a nuestra cata de Vinos con muchos puntos!
http://www.gastronomiaactiva.com/53448_es/Vinos-con-muchos-puntos-3-mayo/

0 Comentarios

3 puntos clave en una cata de agua

4/12/2018

0 Comentarios

 
Imagen

Los consumidores de hoy en día están cada vez más preocupados por la salud y el agua tiene un papel importantísimo en el seguimiento de un estilo de vida sano. 
En el taller de cata de aguas profundizaremos en los componentes del agua, cuál es su ciclo, tipos de aguas (qué es y que significa: agua mineral natural, agua de manantial, agua preparada, agua potable…) y su papel en el funcionamiento de nuestro organismo.  Al realizar la cata, se podrá comprobar que el agua es dura o blanda, brillante u opaca, más o menos dulce o bicarbonatada, de mineralización débil o fuerte, más fresca, más pesada o más ligera… con gas y, algunas hasta con oxígeno añadido.
 
Pero, para realizar con éxito una cata de agua hay tres puntos clave y son:
  1. Tener un cierto nivel de educación sensorial, práctica, paladar limpio y en lo posible, estar en ayunas. 
  2. La sala debe estar a una temperatura de 20 – 22 grados centígrados y una humedad entre 60 y 80%.
  3. Las copas para catar el agua deben ser de bordes finos que facilitan el paso a boca.  Debe ser una copa limpia y que no desprenda ningún olor.
¿Te gustaría participar en una cata de agua con nuestro experto?  Apúntate para la siguiente!

0 Comentarios

    ¿Te interesa aprender sobre gastronomía?

    Más información sobre nuestros cursos, catas y talleres aquí

    Archivo

    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    © Gastronomía Activa 2017 
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.