gastronomía activa​- Blog -
  • Blog
  • Publicaciones Destacadas
  • Nosotros
  • Multimedia
    • Cata - Taller de Whisky
    • Curso de cocina para principiantes
    • Cata de Agua
    • El mundo del picante en una cata
  • Contacto
  • Blog
  • Publicaciones Destacadas
  • Nosotros
  • Multimedia
    • Cata - Taller de Whisky
    • Curso de cocina para principiantes
    • Cata de Agua
    • El mundo del picante en una cata
  • Contacto
   gastronomía activa​- Blog -

Riberach, vinos y gastronomía en un entorno "slow"

10/17/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Un interesante Wine Safari en el que descubrimos el apacible encanto del ecolodge Riberach: hotel 4*, restaurante y bodega, situado en la pequeña localidad medieval de  Bélesta, muy cerca de Perpignan, a cuya estación podemos llegar fácilmente en tren (una hora y 10 minutos, Renfe-SCNF en cooperación) desde Barcelona. Un entorno privilegiado para el relax de los paladares más gourmets, con vistas al monte Canigó y a 50 Km del mar, donde el Mediterráneo modula el paisaje y a sus gentes, entre la tramontana y la marinada. 
Riberach ocupa las instalaciones de una antigua cooperativa vinícola de 1925. Una pareja de arquitectos, Luc Richard y Karin Puringher, sus nuevos propietarios, se enamoraron del edificio y lo han transformado en un acogedor hotel con vistas a los viñedos, spa y habitaciones con terraza, mediante una actuación impecable dándole un aire contemporáneo respetando espacios, alturas y la esencia del edificio original.

Imagen
Ozgür Karakayan, director de Riberach nos explica la filosofía del ecologismo y la sostenibilidad y la pausada armonía que embriaga alas 18 habitaciones y suites del hotel ubicadas en los antiguos depósitos de vino y a todo el establecimiento, como refleja el caracol de su logo: piscina con sistema de purificación natural del agua por acción de las plantas, el compostaje, el uso de energía geotérmica para calefacción, la recuperación de agua de lluvia, la ventilación natural o los paneles solares.
​

El restaurante, “La Coopérative” , cuenta con una estrella Michelin y se sitúa en la parte central del edificio, en el lugar que ocupaban las prensas, abierto a la terraza hacia las viñas con un gran ventanal de 7 metros de largo. Su chef, Laurent Lemal, sigue también la filosofía Slow Food, utilizando ingredientes de temporada y de proximidad o Km 0, como los quesos de cabra de la zona, el pescado, los caracoles y la buena carne y charcutería de la región.

Durante nuestra estancia pudimos deleitarnos con una cena exquisita: Capuchino de calabaza, Tomate en texturas, Ostras en tres estados, Jamón con ñoquis , Pulpo y arroz, Papada de cerdo, Queso Manchego con sirope de foie, Postre fe fresa, Nougatine de chocolate… Todo acompañado de algunos de lsus vinos Thèse, Antithèse, Synthèse, 'Hypothèse...


Imagen
En una ruta en 4x4 guiados por el propio Luc Richard, visitamos el entorno y  las viñas de Riberach y nos resalta la continua alternancia de los estratos calcáreos, arcillosos y de pizarra, que proporcionan un terroir privilegiado para las variedades autóctonas: garnacha y cariñena que se completan con syrah y macabeo. Mención especial a las cepas de cariñena gris, de 1905. Los vinos que se producen en Riberach responden al método biodinámico, que respeta los ciclos de la naturaleza sin uso alguno de pesticidas.La cosecha se realiza manualmente en cajas de 10 Kg . El enólogo Guillem Soulignac  nos explica con detalle el mimo con el que realizan todos los procesos.  La fermentación en depósitos de fibra instalados dentro de los originales de de cemento aprovecha así su aislamiento y la climatización natural. Aquí también el tiempo se vuelve lento.una vez más y el vino reposa tranquilo en las barricas.
El desayuno nos ofrece nuevos placeres como la charcutería y los quesos de la zona, la pastelería, las confituras caseras y los dulces de la chef- pâtissière Julie Lemal, o las pastas y el pan de Henri Poch (Meilleur Ouvrier de France).

El patrimonio de Bélesta completa la propuesta de los responsables de Riberach con un Castillo-Museo que alberga buena parte del material descubierto en La Cauna, una gruta neolítica en 1983, dólmenes como el del Molí del Vent, las ruinas de la iglesia de Saint-Barthélemy-de-Jonquerolles del S. XI y un buen número de sendas para la práctica de turismo deportivo.


Gastronomía activa
Septiembre 2016



Direcciones:
RIBERACH HOTEL****

SPA - WINE CELLAR - RESTAURANT*
2A, route de Caladroy 66720 BÉLESTA
Tél : 04 68 50 30 10
https://www.facebook.com/HotelRestaurantRiberach/
https://twitter.com/RiberachFr
www.riberach.com

Renfe- SCNF
@renfe_sncf_Es (twitter)
renfe_sncf (instagram)
renfesncfencooperación (facebook)
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    ¿Te interesa aprender sobre gastronomía?

    Más información sobre nuestros cursos, catas y talleres aquí

    Archivo

    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    © Gastronomía Activa 2017 
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.