gastronomía activa​- Blog -
  • Blog
  • Publicaciones Destacadas
  • Nosotros
  • Multimedia
    • Cata - Taller de Whisky
    • Curso de cocina para principiantes
    • Cata de Agua
    • El mundo del picante en una cata
  • Contacto
  • Blog
  • Publicaciones Destacadas
  • Nosotros
  • Multimedia
    • Cata - Taller de Whisky
    • Curso de cocina para principiantes
    • Cata de Agua
    • El mundo del picante en una cata
  • Contacto
   gastronomía activa​- Blog -

Las legumbres, sabrosas y económicas

2/15/2017

0 Comentarios

 
¡Oh las legumbres! Qué sería de los últimos días del mes, cuando el dinero escasea, sin este increíble alimento. Por lo menos, una vez en la vida, hemos mirado dentro nuestra nevera y hemos notado que no tenemos absolutamente nada para preparar; es entonces, cuando nos aventuramos a abrir otros compartimientos de nuestra cocina, con el único objetivo de encontrar algo que pueda satisfacer nuestra hambre. Y de repente, cuando ya estás perdiendo la fe, encuentras un tarro con lentejas o con judías, y es ahí cuando sientes algo llamado: felicidad absoluta.
Imagen
Las legumbres son uno de los alimentos más agradecidos del mundo. No solo son deliciosas, sino que además tienen un gran contenido de nutrientes que nos ayudan a tener energía y a sentirnos satisfechos durante varias horas. Por otro lado, el precio: ¡las legumbres son muy económicas! ¡oh las legumbres!  ¡cuántas cualidades! Por eso, este producto nunca debería faltar en nuestro carrito de mercado... Sin embargo, a veces queremos comprarlas pero no sabemos cómo cocinarlas bien. ¿Cómo lograr hacer algo bueno y comestible? ¡Animaos!, Quizás la primera vez no van a tener ese sabor que recuerda a los platos de nuestras abuelas o madres, pero seguro que con un poco de práctica, podremos llegar a ser ¡expertos en legumbres!

​Por ejemplo, hace unos días en una de las sesiones del Curso de Cocina para Principiantes de Gastronomía Activa, tuvimos una clase dedicada a las legumbres y todo salió de maravilla ¡Qué bien hemos comido! Además, aprendimos varias formas de presentar los platos, así podremos sorprender aún más a nuestros invitados. Uno de los platos que realizamos, y que no pueda faltar a la hora de hablar de legumbres, fueron las lentejas, unas lentejas clásicas con cebolla, puerro, patatas, zanahoria y chorizo. Riquísimas y reconfortantes. Podéis agregar si queréis un poco de costilla de cerdo, que las hace muy sabrosas, o eliminar la carne y hacerlas vegetarianas, igualmente quedarán buenísimas.
Con garbanzos realizamos hummus, que va de maravilla con unas crudités de verduras, con algún pan o galletas saladas
Imagen
La tercera receta de la sesión fue un empedrat de pochas con reducción de vinagre de cereza Sirot ¡Toda una delicia! Este plato estaba lleno de texturas, colores y sabores. Os recomendamos utilizar este tipo de vinagre ya que es ácido y dulce a la vez y además, porque tiene un sabroso sabor a cereza que le dará un toque perfecto al empedrat. ¿Os gustaría hacerlo en casa? Al final encontrareis la receta.

¿Quieres aprender más sobre el mundo de la gastronomía? ¿Quieres vivir esta experiencia? De ser así, inscríbete al próximo curso de cocina para principiantes aquí 
​

​
Empedrat de Pochas con reducción
de vinagre de cereza 

Imagen
Ingredientes
- 200 g alubias blancas cocidas
- 200 g de bacalao desalado, en migas
- 2 pimientos verdes
- 1 cebolla
- 80 ml de aceite de oliva virgen extra
- 20 ml de reducción de vinagre de cereza Sirot
- Sal y perejil

- 1/2 cucharadita de pimentón dulce
Imagen
Preparación
- Desalamos el bacalao poniéndolo en agua (unas 12 horas) y metiéndolo en la
nevera para que se desale a baja temperatura hasta el día siguiente.
- Desmigamos el bacalao con las manos y aromatizamos con un poco de aceite.
- Reservamos.
- Escurrimos las alubias y las enjuagamos para eliminar los restos del líquido
de la conserva (Si tenemos alubias en seco las dejaremos en remojo unas 12
horas y luego las cocemos en agua fría durante unos 40 minutos a fuego
normal. Para que queden enteras y no se deshagan debemos escurrirlas en agua
fría y dejarlas enfriar).
- Cortamos en trocitos pequeños la cebolla y el pimiento verde, muy fino para
que se junte bien con el resto de la ensalada.  - Mezclamos las alubias con la
cebolla, el pimiento, el bacalao y el perejil picado.
- Espolvoreamos con pimentón al gusto y aliñamos con una vinagreta ligera de
sal, la reducción de vinagre de cereza Sirot y aceite de oliva vírgen extra.
- Servir frio.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    ¿Te interesa aprender sobre gastronomía?

    Más información sobre nuestros cursos, catas y talleres aquí

    Archivo

    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    © Gastronomía Activa 2017 
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.